Normalmente se suelen colocar al amanecer, y una vez en ellos, se pasan muchas horas dentro, sin poder salir "para nada", por lo que debemos estar preparados para. comer, beber y "otras cosas". El ruido debe ser evitado, incluso en cosas tan habituales como el móvil, ya que nos puede fastidiar una sesión.
Cuando hemos localizado el animal a fotografiar (ojo con la legislación autonómica al respecto), debemos preparar el escenario, por ejemplo, con una rama que sirva de posadero para un ave, es conveniente conocer datos sobre la etología de dicha ave o animal, ya que nos ayudará a conseguir una buena imagen.
Una vez en nuestro hide, ya instalado, y después de haber transportado nuestro material: cuerpos, objetivos, comida, redes, trípodes, sillas, etc; la paciencia será nuestra principal aliada.
Pero.........hay veces que después de dos horas de viaje, otra media hora de preparar el entorno, cuatro horas de hide, y 30 grados a la sombra, solo conseguimos la foto......de un rama.
Buenas tardes Juan, me parece muy interesante tu blog, lo he encontrado a raíz de buscas información sobre los hiedes de fibra de vidrio que veo que tu conoces, me podrías ampliar información sobre este tema, quien los comercializa, etc. Muchísimas gracias y un saludo
ResponderEliminar